El Estadio de Magnesia del Meandro fue un antiguo estadio construido en la ciudad de Magnesia del Meandro, ubicada en Asia Menor, actual Turquía. En este siglo se devela la gran estructura cultural y artística.

Ubicación
Magnesia del Meandro era una ciudad de Jonia, en medio del triángulo de Éfeso, Priene y Tralleis, con una importante ubicación comercial y estratégica en las carreteras que conectaban estas ciudades. Era famoso por su producción de cereales e higos tal como lo es actualmente.
Construcción
Originalmente griego, se erigió inicialmente en el siglo I d.C.; durante la época romana, se reconstruyó de manera significativa con mármol, en el siglo II d.C. El estadio estaba situado al suroeste de la ciudad amurallada, en un valle entre colinas, aprovechaba las pendientes naturales para sus graderíos. Su diseño era típico de los estadios griegos, con forma de U y orientado hacia el norte, con un terreno de juego de 189 metros de longitud.
Capacidad
Se estima un aforo estimado de 30.000 a 40.000 espectadores.
Usos
Se construyó el estadio para los Juegos Olímpicos de Artemisa; también albergaba competiciones, eventos deportivos y culturales, como carreras, boxeo, competiciones atléticas griegas y luchas de gladiadores, actividades ecuestres y musicales, todo en honor a la diosa Artemisa, patrona de la ciudad, mostrando así la importancia de Magnesia como centro cultural y comercial en la región.

Hallazgos arqueológicos
Aunque las excavaciones comenzaron a mediados del siglo XX y solo se ha explorado parcialmente, el estadio está excepcionalmente bien conservado, exhibiendo un testimonio del avance arquitectónico de la época helenística y romana.
Las excavaciones han revelado en las paredes del estadio más de 150 paneles con relieves y detalles artísticos que ilustran las competiciones que se llevaban a cabo allí. Muchos relieves se encuentran en buen estado de conservación.











