La Goma de Borrar

La goma de borrar antigua
Antiguamente se usaban borradores de migas de pan. En 1770, un ingeniero inglés desarrolló la primera goma de borrar, proveniente del caucho, tenía la propiedades ideales para frotar sobre el papel y así eliminar las marcas del grafito negro del lápiz.​ ​
Con el descubrimiento de la vulcanización, el caucho se volvió más duradero y menos pegajosa, sin perder elasticidad.​

Con el tiempo se han fabricado diferentes tipos y modelos de gomas de borrar, tanto en calidad como en forma y propósito. El modelo más recordado es la goma de uso escolar.

Goma de borrar "tinta-lápiz" o "roja y azul".
Goma de borrar «tinta-lápiz» o «roja y azul».
Gomas de borrar antiguas, de varios tipos, formas y orígenes.
Gomas de borrar antiguas, de varios tipos, formas y orígenes.
Estuche de antigua goma doble de borrar Alfa
Estuche con 12 gomas de borrar Dos Bnderas.
Estuche con 12 gomas de borrar Dos Bnderas.

En la actualidad
Japón ha realizado un importante avance tecnológico con las gomas de borrar.
Los ingenieros de Seed, una empresa japonesa que lleva 50 años fabricando gomas de borrar, se han enfocado en el dilema de las gomas antiguas que no permitían ver lo que se estaba borrando, como solución a este problema han creado las primeras gomas de borrar completamente transparentes, lo que permite ver lo que se está borrando con mucha comodidad. La goma no es áspera ni demasiado dura, es una fórmula suave que no destroza el papel.

Goma japonesa transparente Clear Radar (créditos: Seed).
Goma japonesa transparente Clear Radar (créditos: Seed).
Goma japonesa transparente Clear Radar (créditos: Seed).
Goma japonesa transparente Clear Radar (créditos: Seed).
Goma japonesa transparente Clear Radar (créditos: Seed).
Goma japonesa transparente Clear Radar (créditos: Seed).
Goma japonesa transparente Clear Radar (créditos: Seed).
Goma japonesa transparente Clear Radar (créditos: Seed).